• 0_2023_03_febrero_accte_Villar_Alamos.jpg
  • 0_tirafondo_P_A.jpg
  • 301_y_minitren_-_copia.jpg
  • 321 adif.jpg
  • 333-087-5_se_dirige_a_la_estacin_para_acoplarse_al_Diurno_280_Salamanca-Bilbao_Salamanca_06.jpg
  • 1985_placa_el_iberia.jpg
  • 1996_CAMDiurno410121996.jpg
  • 2001_Talgo_y_334.jpg
  • 2020_252_021_1.jpg
  • 10007g.jpg
  • abajo_miguel.jpg
  • al_andalus_3.jpg
  • deposito0.jpg
  • diapo3matilde.jpg
  • estacion fregeneda.jpg
  • Expreso_de_barcelona.jpg
  • ferrobus sanchotello 1.JPG
  • fuentesdebejar.jpg
  • pendoluso en salamanca 0.jpg
  • placa el iberia.jpg

Proyecto para unir Salamanca con Arévalo y conectar con la línea Madrid-Irún que la compañía del Norte tenía previsto construir.

El la Revista Salmantina: sección de agricultura, industria y comercio, del 25 de marzo, se recoge una nota sobre la conexión de Salamanca por Cantalapiedra y Madrigal, para unir en Arévalo con la línea del Norte.

(C) Revista Salmantina: sección agricultura, industria y comerciol, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

Real Orden de 24 de diciembre de 1844 por la que se fija el ancho español en “seis pies castellanos” (1.674 mm), de acuerdo con el informe Subercase. Esto sentaría las bases para la construcción de las futuras líneas.

Tuvo que transcurrir más de un siglo para que se modificase ligeramente el ancho a 1.668 mm.

Selecciona un año entre 1844 y 2023, para conocer los acontecimientos más relevantes del ferrocarril que marcaron esa fecha en la provincia. De algunos años faltan noticias y fotografías, por lo que si quieres colaborar, puedes hacerlo desde aquí. Toda información será bien recibida y añadida.

Casi todas las semanas se van incorporando datos y fotografías.


Fecha desconocida

1844   1845   1846   1847   1848   1849   1850   1851   1852   1853   1854   1855
1856   1857   1858   1859   1860   1861   1862   1863   1864   1865   1866   1867
1868   1869   1870   1871   1872   1873   1874   1875   1876   1877   1878   1879
1880   1881   1882   1883   1884   1885   1886   1887   1888   1889   1890   1891
1892   1893   1894   1895   1896   1897   1898   1899   1900   1901   1902   1903
1904   1905   1906   1907   1908   1909   1910   1911   1912   1913   1914   1915
1916   1917   1918   1919   1920   1921   1922   1923   1924   1925   1926   1927
1928   1929   1930   1931   1932   1933   1934   1935   1936   1937   1938   1939
1940   1941   1942   1943   1944   1945   1946   1947   1948   1949   1950   1951
1952   1953   1954   1955   1956   1957   1958   1959   1960   1961   1962   1963
1964   1965   1966   1967   1968   1969   1970   1971   1972   1973   1974   1975
1976   1977   1978   1979   1980   1981   1982   1983   1984   1985   1986   1987
1988   1989   1990   1991   1992   1993   1994   1995   1996   1997   1998   1999
2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011
2012   2013   2014   2015   2016   2017   2018   2019   2020   2021   2022   2023

 

La compañía COMSA Rail Transport es la primera operadora privada tras la liberalización del ferrocarril en 2005 que opera en Salamanca, en concreto un tren de cajas móviles entre Entrocamento (Portugal) y el Apartadero de El Espartal en Zaragoza. La tracción la realizan locomotoras EURO4000 de la serie 335 (Y también otras matriculadas en Portugal como serie 6000 de la compañía TAKARGO, primera operadora privada de Portugal que en tráficos internacionales opera conjuntamente con COMSA Rail Transport.)

 

 (c) Javier P Molina.

El 26 de mayo una locomotora portuguesa de Takargo se dirige hacia el depósito para repostar combustible antes de entrar en el país vecino. Era más barato llenar aquí los depósitos de gasoil que en Portugal. Esta imagen será habitual durante varios años.

 (c) Javier P Molina.

El 1 de julio llegan a la ciudad dos automotores de la serie 592 Superman, para al día siguiente salir hasta Irún-Hendaya con el Tren de Lourdes. Allí transbordaron los viajeros a un tren francés para continuar a dicha localidad.

  • T Lourdes 01
  • T Lourdes 02
  • T Lourdes 03
  • T Lourdes 04
  • T Lourdes 05
  • T Lourdes 06
  • T Lourdes 07
  • T Lourdes 08
  • T Lourdes 09

Simple Image Gallery Extended

(C) Javier P. Molina.

El 8 de julio los automotores de la serie 599 sustituyen a los TRD serie 594 en la relación con Madrid.

El 26 de julio se produce el fin de los servicios de Talgo III. El último que circuló fue en el servicio Salamanca a Barcelona y viceversa. La locomotora 334-005 fue la encargada de realizar este último servicio de Talgo III (las fotos están tomadas unos días antes, en este caso la locomotora titular era la 334.016. Curiosamente nos encontramos ante un caso donde el material más nuevo, remolca al más antiguo en servicio.

La noche del 7 de enero un tren de Ikea que hacía el recorrido Portugal - España, arrolla en el apeadero de Espeja un coche. Por suerte, no se registraron desgracias personales.

El día 8 se retiran dos coches de viajeros, un camas de Renfe de la serie 7.100 y un literas de la serie 9.600 que se encontraban estacionados en la vía de mercancías peligrosas situada a la salida de la línea de Medina del Campo. Estos vehículos se apartaron hace un tiempo y se encontraban en mal estado debido a que habían sufrido dos incendios, habían sido grafiteados y en ocasiones, eran refugio de personas sin techo.

La locomotora 333 (que remolca habitualmente el TrenHotel Surexpres y Lusitania) la 333-403-4, se encargó de trasladarlos al inicio de la vía de Zamora, a continuación del paso a nivel, donde fueron desguazados por una empresa especializada. Se da la paradoja que este material nunca llegó a circular por la línea Palazuelo - Astorga, donde ha terminado su historia.

(c) Fotos: Javier P. Molina.

 

 

 

El 14 de febrero, unas fotos de la frontera de Fuentes de Oñoro con Vilar Formoso. Se realizaron labores de inspección de la electrificación de la línea y restauración del muro que indica a la entrada a nuestro país. La tercera foto es de la estación portuguesa de Vilar Formoso.

Fotos: (c) Javier P. Molina.

El 4 de marzo entra en vigor el nuevo horario del primer Alvia Salamanca-Madrid, este adelanta su hora de salida a las 06:25 y llega a las 08:03. La duración del viaje es de 1h 47m, lejos de la 1h 36m con la que empezó a prestar servicio.

El 10 de marzo en la localidad portuguesa de Figueira de Castelo Rodrigo, con motivo de la inauguración de la fiesta del almendro en flor, se invita a Salamanca a afrontar juntos el desafío de la reapertura del tren del Duero (línea de la Fregeneda) para viajeros y mercancías.

El 13 de marzo se licita el contrato de sustitución de traviesas y carril en la línea Ávila Salamanca, entre los pk 78,520 y 80,320, en la localidad de Villar de Gallimazo. Dichas obras consistirán, entre otras, en la sustitución de 7.053 traviesas bibloque RS por traviesas monobloque tipo PR-01 y sustitución de 5.400 m de carril de 54 kg/m. Además de nivelación, alineación y perfilado de vía. (Fuente: Vía Libre).

Este día se inaugura una exposición en el Museo del Comercio en torno a Emilio Biel en Salamanca: un álbum fotográfico sobre la construcción del ferrocarril hasta Barca D'Alva. Hasta el día 12 de mayo se podrá visitar.

El 25 de marzo se pone en circulación un tren que unirá la capital Charra con la Ciudad Condal, después de varios años sin servicio directo. El encargado de hacer dicho servicio será un tren de la serie 120 que actualmente une Valladolid con Barcelona (similares a los que conectan la capital con Madrid). Con la puesta en circulación de este servicio, se evita el transbordo que hasta ahora se venía realizando en Valladolid. Los horarios quedan de la siguiente manera: salida de Salamanca a las 06:05 (excepto domingos, que se retrasa hasta las 10:15) y llegada a Barcelona a las 14:20h. (18:35h los domingos). El regreso será a las 14:10h para llegar a Salamanca a las 22:12h. Se eliminan dos servicios que conectaban Salamanca con el tren que salía de Valladolid, estos son los que desaparecen: Salamanca 06:00, llegada a Valladolid 07:10 y los de la vuelta: Valladolid 21:37 y llegada a Salamanca 23:03.

Una imagen de esta mañana, 14 de marzo, en Babilafuente. Una 335-002-2 de Comsa esperando para llevar un corte de tolvas de grano vacías al puerto de Aveiro (Portugal). La tracción se realiza indistintamente con locomotoras de Comsa o de Takargo.

(c) Javier P. Molina.

Desde hace unos meses, viene un tren por la mañana y otro por la tarde con grano, regresando de vacío. Con motivo de las obras de electrificación entre los pk 48 y 108 de la línea de Fuentes de Oñoro, los horarios de varios trenes de mercancías se han tenido que ajustar.

Una imagen del depósito del 19 de marzo.

(c) Javier P. Molina.

Jueves 28 de marzo. Un vagón J 400.000 ha sido colocado en la estación de Fregeneda mediante una grúa. Este se convertirá en centro de recepción de visitantes cuando la línea dirección Barca D'Alva, se abra al público. A las 9:30 de esta mañana un camión góndola traía dicho vagón y era descargado con una grúa para situarlo en la vía 1. Se le ha puesto un calzo para que no se pueda mover así como se ha asegurado el freno del vagón para que no salga disparado hacia la vía de estrelladero. El Presidente de la Asociación acudió a la estación de Fregeneda para comprobar las operaciones.

(c) J. F. Vaquero.

El 1 de abril, se jubiló el maquinista y el que fuera durante muchos años el Presidente de esta Asociación: Abón. Le deseamos salud y que disfrute esta nueva "vía" . ¡Felicidades por tu jubilación!

El día 2 de abril, el tren Herbicida remolcado por las locomotoras de Adif 310.022 y 310.045, realiza estas labores entre Ávila y Salamanca.

(c) Javier P. Molina.

Y si ayer el tren Herbicida estuvo por la línea de Ávila, hoy (3 de abril), la línea de Fuentes de Oñoro es la siguiente en recibir el paso de este tren que llegó hasta el límite de frontera.

 

(c) Javier P. Molina.

Con su guía ferroviaria de 1913, el periodista Michael Portillo hace una parada en Salamanca con su equipo de grabación para el próximo documental de viajes ferroviarios.

7 de abril, el Intercity Salamanca-Barcelona parte de la capital charra en doble composición por avería de uno de los trenes.

 

(c) trenSALAMANCA.com

10 de abril. Un vistazo a la playa de vías de los talleres en una tarde de lluvia.

(c) Javier P. Molina.

 

20 de abril. Se pone en marcha una iniciativa para darle uso a la vía entre Bogajo y Villavieja de Yeltes: el "Burro-tren". La noticia en el siguiente enlace externo

24 de abril. El tren hotel Surexpres-Lusitania pasa por la capital a las 09:45 como consecuencia del arrollamiento de un vehículo en Portugal.

26 de abril. Se ven afectados los trenes Alvia destino Madrid y Barcelona al producirse una caída de tensión.

30 de abril. De nuevo la vía entre Salamanca y Zamora es el lugar elegido para el desguace de varios vagones JJPD que se encontraban apartados en la vía 8 de la estación. Este material llevaba varios años allí estacionado, por las condiciones en las que se encontraba. Los vagones fueron remolcados hasta ese punto por la locomotora 321-051-5 de Adif.

Mayo. Los cerealeros que llegaban hasta la planta de bioetanol de Babilafuente procedentes del puerto de Aveiro, en Portugal, cesan esta ruta. El servicio era prestado por Captrain (Comsa) y Takargo. A partir de ahora, el puerto de descarga del cereal será Santander y el servicio pasa a prestarlo Renfe Operadora, vía Medina del Campo.

3 de junio. Los trenes de Media Distancia vuelven a la estación de Madrid P. Pío (como sucedió en los años 80) debido a las obras que tienen lugar en la estación de Chamartín. De esta forma, los trenes diésel que circulan vía Peñaranda y Ávila, tienen su llegada y salida en P. Pío, y los Alvia que van por Medina y Segovia, seguirán partiendo y llegando a la estación de Chamartín. Los horarios han sufrido ligeras variaciones.

19 de junio. Circula el primer "mediberia" de Medway a Zaragoza. Es el primer tren comercial de Medway que circula por Salamanca.

17 de julio. El trenhotel Surexpres-Lusitania circuló por la mañana, fuera de su horario habitual, debido a una avería entre Ciudad Rodrigo y Espeja de la composición de ida. Es posible que fuera un problema del turbo por la cantidad de aceite que había fuera del motor. El maquinista pidió socorro, y una locomotora de Captrain (antes Comsa) prestó esta ayuda para retroceder el tren hasta Ciudad Rodrigo, donde fue enviada otra locomotora 333-4 para continuar con el tren hasta la frontera y posteriormente traer la composición ascendente.

19 de septiembre. La 601-008 Bitrac de CAPTRAIN sale de Salamanca dirección Medina del Campo remolcando una composición de TRAMESA y a la 6004 de TAKARGO.

8 de octubre. Se coloca una pantalla fonoabsorbente en las vías del depósito para amortiguar los ruidos que provocan las locomotoras 333 cuando aceleran.

(c) Javier P. Molina.

16 de octubre. Una maquinaria de vía de la empresa Ferrovial se encuentra aparcada en las vías de Adif. Este día subió al puente giratorio para darle la vuelta a la cabina. Entró muy justa.

 (c) Javier P. Molina.

28 de octubre. Aprovechando unas labores de mantenimiento en la torre de comunicaciones que hay en el aparcamiento, uno de nuestros colabores tomó unas fotos que aquí os mostramos.

(c) Javier P. Molina.

02 de noviembre. Este fin de semana estaba aparcada la locomotora de maniobras 310-049 encabezando el tren herbicida de la compañía Sintra.

(c) Antonio C.

Página 29 de 29

Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo