- El 04 de enero circuló un tren de amoniaco entre Villafría (Burgos) y Vilar Formoso (Portugal) operado por Renfe Mercancías.

- El 07 de enero circuló un portacoches con vehículos de la marca Seat, entre Martorell (Barcelona) y Vilar Formoso (Portugal), operado por Medway. Ambas son circulaciones poco frecuentes.

- El 25 de enero se acercó desde Medina del Campo hasta la localidad de Campillo una de las nuevas locomotoras de la serie 256 de Renfe Mercancías. Destacar que es ancho renfe y tensión de 25 kv..

(C) Mario Rodríguez.

- El 03 de febrero ha tenido lugar la colocación de una placa conmemorativa del accidente ferroviario ocurrido el 18 de diciembre de 1965 en la estación de Villar de los Álamos. Por iniciativa de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, con el soporte de Adif y la colaboración de la Asociación Salmantina de Amigos del Ferrocarril (Asalaf - El Iberia). El acto tuvo que aplazarse debido a la climatología adversa de finales del mes de enero. El acto se vio enriquecido por el paso de un mercancías de Captrain con el maquinista portugués Neves, conocido por sus toques de bocina que, al ver la cantidad de gente que se encontraba en la estación, se explayó (abajo está el video).

Entre los asistentes figuraban: el Embajador de Portugal en España, la Subdelegada del Gobierno en Salamanca, el Teniente de Alcalde de Aldehuela de la Bóveda y otros Alcaldes de la zona, el Director de Operaciones de Renfe, el Jefe Territorial de Mantenimiento de Adif, el escritor Paco Cañamero, un representante de la Asociación Salmantina de Amigos del Ferrocarril, Julián Moro (en ese momento era alumno de la academia de la Guardia Civil, con 17 años), un guardinha portugués jubilado residente en la Fuente de San Esteban, el colaborador de esta web Javier P Molina, el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional, el Presidente de Cruz Roja, la Gerente de Salud del Sacyl y otros representantes españoles y portugueses. El poeta Julián Martín y Gabriel Cruz recitaron varios poemas y el cantante Joaquim Dias amenizó el homenaje con un fado. Tienes más información del accidente en este enlace: 1965.

 

https://youtu.be/Aty2PlOdOro

https://youtu.be/tEYUfAtXiFA

  • 20230203_120224
  • 20230203_120325
  • 20230203_121001
  • 20230203_121858
  • 20230203_122853
  • 20230203_123151
  • 20230203_123916
  • 20230203_123934
  • 20230203_123938
  • 20230203_123941
  • 20230203_123949
  • 20230203_124106
  • 20230203_124735
  • 20230203_124831
  • 20230203_124847
  • 20230203_124927
  • 20230203_124946
  • 20230203_125051
  • 20230203_125102
  • 20230203_125254

Simple Image Gallery Extended

(C) Javier P. Molina, todas las fotos y videos.

 

 

 

 

En el semanario "Adelante", una breve reseña sobre si los vecinos de Tamames quieren que pase por allí la línea férrea, el día 03 de agosto.

(C) Ädelante, Semanario de Ciencias, Arte, Literatura e Intereses Localies y Provinciales, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

El 07 de septiembre, en el semanario "Adelante", un suscriptor corrige una información aparecida en el número 770, en relación al orden de unos párrafos. Aquí adjuntamos el escritor del lector.

(C) Ädelante, Semanario de Ciencias, Arte, Literatura e Intereses Localies y Provinciales, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

 

 

El 16 de mayo el periódico Adelante, recoge la información de la finalización de los estudios del ferrocarril de Arévalo a Salamanca.

(C) Adelante, Periódico Científico y Literario, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

 

 

El 7 de marzo, la prensa "Eco de Salamanca: semanario de ciencias, literatura, artes, intereses materiales y anuncios" incluye una breve reseña de la reunión de los diputados provinciales sobre la ley de ferrocarriles del Norte.

(C) Eco de Salamanca: semanario de ciencias, literatura, artes, intereses materiales y anuncios, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

El 28 de marzo, en el diario Eco de Salamanca, una nueva noticia sobre las gestiones de la Diputación para fomentar una conexión de la capital con Arévalo o Medina del Campo.

(C) Eco de Salamanca: semanario de ciencias, literatura, artes, intereses materiales y anuncios, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

Y el 13 de junio... Un par de noticias más: una de ellas relacionadas a la aportación de 5.000 duros por parte de la Diputación Provincia para los trabajos de la línea de Salamanca a Medina del Campo. La otra... mejor que la leas (con la mentalidad del siglo XXI, claro, jeje).

(C) Eco de Salamanca: semanario de ciencias, literatura, artes, intereses materiales y anuncios, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

 

En el diario El Progreso, el día 31 de mayo aparece un artículo sobre un ferrocarril que partiendo de Madrid, pase entre otras localidades por Béjar, Narros de Matalayegua y Boadilla. En parte, se quedaría en eso, en un proyecto.

(C) El Progreso: períodico politico bisemanal, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. España 

Más artículos...

Página 1 de 29

Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo