• 0_2023_03_febrero_accte_Villar_Alamos.jpg
  • 0_tirafondo_P_A.jpg
  • 301_y_minitren_-_copia.jpg
  • 321 adif.jpg
  • 333-087-5_se_dirige_a_la_estacin_para_acoplarse_al_Diurno_280_Salamanca-Bilbao_Salamanca_06.jpg
  • 1985_placa_el_iberia.jpg
  • 1996_CAMDiurno410121996.jpg
  • 2001_Talgo_y_334.jpg
  • 2020_252_021_1.jpg
  • 10007g.jpg
  • abajo_miguel.jpg
  • al_andalus_3.jpg
  • deposito0.jpg
  • diapo3matilde.jpg
  • estacion fregeneda.jpg
  • Expreso_de_barcelona.jpg
  • ferrobus sanchotello 1.JPG
  • fuentesdebejar.jpg
  • pendoluso en salamanca 0.jpg
  • placa el iberia.jpg

Novedades de la semana (en el artículo, en amarillo)

Los días 29 y 30 de mayo en una reunión de representates de los ferrocarriles portugueses, españoles y franceses, se estudian y establecen nuevos horarios de trenes entre Portugal, España y Francia. El más importante fue la reducción de algunas horas en el trayecto Lisboa-París, lo que representa una gran ventaja para la política de las relaciones de Portugal con Francia.

El 15 de Junio se pone en marcha el primer servicio realizado con automotores de manera regular entre Salamanca y Zamora. El tren tenía el número 3202.

El 6 de septiembre la División Comercial remite copia de la ampliación del servicio de apeadero de Pitiegua.

El 2 de octubre empieza a circula entre Lisboa y Hendaya los martes y jueves, un coche directo mixto, camas y 1ª, de la CIWL

De las 17 locomotoras de la serie 030 que pasaron en 1929 al depósito, una vez finalizada la Guerra Civil, tan solo quedaban en servicio 3.

El 19 de agosto se firma un convenio entre CP y Renfe, que regula la circulación de trenes especiales de mercancías (comboios-bloco), entre las estaciones portuguesas y la frontera franco-española de Hendaya-Irún, Canfranc y Cerbère-Port Bou.

El lunes 21 de diciembre, tal y como recoge la prensa de la época, un tren se precipita por un puente al río Águeda.

Se constituye "Renfe" el día 24 de enero, con 12.401 km de vías que gestionar.

Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria, mediante un Decreto que dispuso el rescate y agrupamiento de todas las líneas de “ancho normal español” y la creación de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE). 24 de enero de 1941.

Durante este años también se realizan esos "servicios especiales" de la Guardia Civil con la Cochinilla.

4 locomotoras de la serie 030 fueron desguazadas por las "heridas de guerra" que sufrieron en los años anteriores por la Guerra Civil.

El 1 de noviembre se suprime la circulación del tren Surexpres / Sudexpresso debido a la 2ª Guerra Mundial.

El día 8 de enero se llegaron a realizar 74 circulaciones entre Salamanca y Plasencia Empalme, tanto de mercancías, como militares. Sale una media de un tren cada 20 minutos.

El 17 de marzo se autoriza la construcción de un cobertizo para el refugio de los viajeros en el apeadero de Pitiegua, que se llevaría a cabo por el Ayuntamiento de la citada localidad.

El 1 de agosto se restablece la circulación del tren Surexpres / Sudexpresso.

Estalla el polvorín de Peñaranda de Bracamonte con un número indeterminado de muertos el día 9 de julio.

El día anterior uno de los jefes de la Compañía del Oeste había venido procedente de Madrid vía Peñaranda. El día 9 salió con su tren especial hacia Plasencia con la intención de detenerse en el puente del Jerte, próximo a dicha localidad. Así lo hicieron, y al llegar a Plasencia, el jefe recibió un telegrama en la estación informándole de la explosión del polvorín de Peñaranda de Bracamonte. La locomotora circuló hasta Plasencia-Empalme (Palazuelo-Empalme, después y luego Monfragüe), donde la dieron la vuelta, y regresaron por esta línea hasta Salamanca, donde este tren tenía preferencia sobre otros, teniendo parada únicamente en aguadas para repostar. Llegaron hasta Peñaranda para ver el suceso. (fuente: RCH)

Desde mediados de año, las "Cochinillas" fueron utilizadas por la Guardia Civil para labores de vigilancia en los tramos Salamanca-Béjar y Salamanca-Benavente. El motivo era capturar "maquis".

Con motivo del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se vuelve a suspender el servicio directo entre Porto y Salamanca. Tendrán que pasar 30 años para que vuelva a haber un servicio directo entre ambas ciudades.

 

Más artículos...

Página 21 de 29

Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo